vtv tucumán

VTV Tucumán

Si necesitás sacar turno para la VTV en Tucumán, en esta nota te contamos todo lo que tenés que saber: dirección, contacto, precios, requisitos y el paso a paso para pedir el turno online sin vueltas.

Planta VTV Tucumán: Ubicación, Horario y Teléfono

Ubicación:
📍 Av. Pres. Néstor Kirchner 3990, T4000KMI San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina

Teléfono:
📞 +543812372024

Horario de Atención:
🕗 Lunes a Viernes: 8:00 – 18:00 hs
🕗 Sábados: 8:00 – 13:00 hs

Cómo pedir turno para la VTV en Tucumán

Pedir el turno para la VTV es un trámite rápido y totalmente online. Te dejamos el paso a paso:

1. Ingresá la patente del vehículo

Este es el primer dato que se solicita para iniciar el trámite.

ingresar patente turno vtv tucumán

2. Seleccioná el Tipo de Vehículo

Elegí entre las distintas categorías: particular, comercial, municipal, oficial, bomberos o vehículos de personas con discapacidad.

tipo de origen del vehículo

3. Completá tus datos de contacto

Se solicitan los siguientes datos personales del solicitante del turno:

  • Nombre y Apellido
  • DNI
  • Teléfono (con código de área)
  • Correo electrónico
  • Confirmación de si es o no el titular del vehículo
información de contacto tueno vtv

4. Ingresá los datos del titular (si corresponde)

En caso de que vos no seas el titular, necesitás indicar nombre, DNI o CUIT del propietario del vehículo.

información del titular turno vtv

5. Elegí la planta de VTV

Finalmente, seleccioná la planta VTV como lugar de verificación, y luego elegí día y horario disponibles.

información turno vtv tucumán

Requisitos para hacer la VTV en Tucumán

Para que tu auto pase la inspección sin drama, tenés que cumplir con ciertos requisitos de papeles y del estado del vehículo.

Documentación obligatoria

  • Cédula del auto (verde o azul)
  • DNI del titular o quien maneje
  • Registro de conducir vigente
  • Seguro al día
  • Comprobante del turno (si lo pagaste antes)

Dato: Si es la primera VTV del auto, llevá la factura de compra o el alta del vehículo. Para renovaciones, tenés que presentar la última constancia de VTV.

Condiciones del auto

  • Llevar el auto limpio, sobre todo la parte de abajo
  • Patente legible y bien colocada
  • Luces funcionando (altas, bajas, freno, giros y balizas)
  • Neumáticos en buen estado
  • Matafuegos vigente y balizas portátiles
  • Frenos, cinturones y dirección en condiciones

Cuánto sale la VTV en Tucumán

El precio de la VTV en Tucumán cambia según el tipo de vehículo y lo que diga la normativa al momento de la inspección. Generalmente se diferencia entre:

  • Autos particulares
  • Motos
  • Vehículos de carga o transporte público

Tips para aprobar la VTV sin problemas

  • Chequeá luces y frenos antes de ir: son las fallas más comunes.
  • Revisá neumáticos y suspensión para evitar rechazos.
  • Llevá los elementos de seguridad obligatorios (balizas y matafuegos).
  • Mantené el auto limpio, especialmente abajo.
  • Si te encuentran fallas leves, te dan un plazo para arreglarlas y volver sin pagar otra vez.

Preguntas frecuentes sobre la VTV en Tucumán

¿Qué revisan en la VTV de Tucumán?

Durante la Verificación Técnica Vehicular en Tucumán se realiza un chequeo completo del vehículo para asegurar que sea seguro para circular y cumpla con las normativas ambientales. Los controles incluyen:
Luces y señales: Se controla que todas funcionen correctamente, desde los faros hasta las balizas.
Sistema de frenos: Se inspeccionan tanto el freno principal como el de mano.
Estado de los neumáticos: Se revisa el desgaste, el dibujo y la presión adecuada.
Gases contaminantes: Se mide el nivel de emisiones para verificar que esté dentro de los parámetros permitidos.
Cinturones de seguridad: Deben estar operativos y en buen estado.
Suspensión y dirección: Se buscan fallas o movimientos anormales que afecten la conducción.
Vidrios y espejos: No deben tener rajaduras ni roturas que dificulten la visibilidad.
Bocina: Tiene que sonar correctamente.
Elementos obligatorios: Se controla que el vehículo cuente con matafuegos, balizas portátiles y botiquín.

¿Cuánto demora hacer la VTV en Tucumán?

La verificación técnica suele llevar entre 12 y 17 minutos, dependiendo del tipo de vehículo. El procedimiento se divide en tres etapas:
Recepción: Se verifica el turno, el comprobante de pago y los datos del vehículo.
Revisión técnica: Se analiza el estado mecánico, visual y electrónico.
Inspección en fosa y chequeo de seguridad: Incluye revisión de tren delantero y trasero, neumáticos, dirección y chasis.

¿Cómo se paga la VTV en Tucumán?

Podés abonar la VTV de dos formas:
Pago online: A través del sitio oficial, con tarjeta de débito o crédito. Vas a necesitar los datos del vehículo (cédula verde o azul).
Pago presencial: También podés abonar directamente en la planta verificadora antes de realizar el trámite.
📌 Importante: Personas jubiladas, pensionadas o con discapacidad pueden estar exentas del pago si cumplen con ciertos requisitos (como ser titulares del vehículo y no superar ciertos ingresos).

¿Cada cuánto tiempo hay que hacer la VTV?

La frecuencia depende del tipo y la antigüedad del vehículo:
Motos: No necesitan la VTV durante el primer año. A partir del segundo, deben hacerla anualmente.
Autos particulares (hasta 9 asientos): Están exentos los primeros dos años desde su patentamiento. Luego, deben realizar la verificación una vez por año.
💡 Consejo: Revisá el mes que te corresponde según el número final de la patente.

¿Puedo circular si ya pedí turno pero tengo la VTV vencida?

Sí, si solicitaste el turno antes del vencimiento, podés circular con el comprobante del turno asignado. Eso sí, es obligatorio asistir en la fecha indicada.

¿Qué pasa si me dan una VTV condicional?

En caso de que el vehículo presente fallas menores, recibirás una VTV condicional, lo que te permite circular por un plazo de 60 días hábiles. Durante ese tiempo, deberás solucionar los problemas detectados y volver a verificar sin costo extra.

¿Puedo manejar si el vehículo fue rechazado en la VTV?

No. Un resultado rechazado implica defectos graves que representan un riesgo para la seguridad. No está permitido circular hasta que se reparen los problemas.
Tenés 60 días hábiles para realizar los arreglos y volver a verificar sin pagar nuevamente. Si dejás pasar ese plazo, deberás iniciar el trámite desde cero y abonar otra vez.

¿Cuál es la multa por no tener la VTV al día?

Circular sin la VTV vigente puede implicar una multa que va desde $139.800 hasta $419.400 en la provincia de Buenos Aires. Aunque los montos pueden variar en Tucumán, las sanciones económicas son similares y se calculan en base al valor de la Unidad Fija (UF), que este año es de $1.398 por UF.

Índice
Subir