Verificación Técnica Vehicular Obligatoria (VTVO)

La Verificación Técnica Vehicular Obligatoria (VTVO) es un trámite esencial para todos los vehículos y motovehículos particulares radicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su objetivo es asegurar que las unidades que circulan cumplan con condiciones mínimas de seguridad y emisiones contaminantes.
Este proceso no solo es obligatorio, sino que constituye un requisito indispensable para circular legalmente. A continuación, encontrarás toda la información detallada y actualizada sobre la modalidad de la VTVO, los requisitos, pasos a seguir, excepciones y nuevas normativas vigentes.
¿Quiénes deben realizar la VTVO?
Están obligados a realizarla:
- Vehículos particulares radicados en CABA.
- Motovehículos también radicados en la Ciudad.
Es importante destacar que circular sin la VTVO vigente puede derivar en sanciones económicas y en la inmovilización del vehículo.
Modalidades para realizar la VTVO
El trámite puede completarse de manera online o presencial, aunque la reserva del turno debe realizarse obligatoriamente a través del sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos para realizar el trámite
Documentación obligatoria para la reserva de turno
- DNI vigente del titular o del presentante.
- Licencia de conducir en vigencia.
- Seguro del vehículo al día.
- Correo electrónico válido.
- Comprobante de pago del turno.
- Cédula verde o azul (vehículos).
- Título del vehículo.
- Para motos: cédula verde o rosa, según corresponda.
Elementos obligatorios a presentar el día del turno
- Matafuegos cargado.
- Balizas portátiles.
- Botiquín de emergencia.
- Cinturones de seguridad abrochados.
Requisitos especiales: Vehículos Clásicos o de Colección
Si tenés un vehículo con valor histórico o patrimonial, es importante saber que debe:
- Tener más de 30 años de antigüedad.
- Estar radicado en CABA.
- Conservar un alto grado de originalidad.
- Cumplir con la normativa vigente sobre chapas patentes.
Costos actualizados del trámite
- $63.453,61 para vehículos particulares.
- $23.858,78 para motovehículos.
Valores sujetos a la Ley Tarifaria vigente.
Bonificaciones y exenciones de pago
Están exentos del pago de la VTVO:
Jubilados, pensionados y mayores de 65 años
Requisitos:
- Ser titular del vehículo.
- Percibir hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
- Presentar:
- Copia del DNI y cédula verde.
- Título del vehículo.
- Comprobante de haberes.
- Kilometraje, fecha de nacimiento y CUIT/CUIL.
Personas con discapacidad
Si son titulares:
- DNI, cédula verde, título del vehículo.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Kilometraje, fecha de nacimiento y CUIT/CUIL.
Si no son titulares (padres, cónyuge, tutor, descendiente, conviviente):
- Documentación del vehículo.
- Documento que acredite vínculo con el titular del CUD.
- Certificado de discapacidad.
- DNI de ambas partes.
- Información de kilometraje, CUIT/CUIL y fecha de nacimiento.
¿Cómo se solicita?
Podés hacer la solicitud:
- A través de la web del Gobierno de la Ciudad.
- Enviando la documentación escaneada a: exentosvtv@buenosaires.gob.ar.
Importante: la documentación debe ser enviada en el mes correspondiente según el número final de la patente.
Ejemplo: si tu patente termina en “3”, deberás enviar la documentación en marzo.
Cómo realizar el trámite paso a paso
- Reservá tu turno
- Ingresá a la web oficial y hacé clic en “Iniciar trámite”.
- Completá tus datos y los del vehículo.
- Elegí la planta, la fecha y el horario (no se puede modificar luego).
- Elegí el método de pago: online o presencial.
- Pagá la reserva del turno
- El sistema generará una boleta con los datos de pago.
- Aboná para confirmar la reserva.
- Asistí a tu turno
- Presentate con toda la documentación y elementos de seguridad requeridos.
Cambios normativos recientes
Desde el 4 de mayo de 2023, la normativa se actualizó, y con ella cambió el esquema de la primera verificación y su vigencia.
Primera verificación
- Se realiza a partir del cuarto año de antigüedad del vehículo o a los 64.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
- Se toma como referencia el mes y año de patentamiento y se verifica según el número final de la patente.
Ejemplo:
- Si tu auto fue patentado en febrero 2021, cumple 4 años en febrero 2025.
- Si termina en “9”, debe verificarse en septiembre 2025.
Renovación de la VTVO
- Vehículos entre 4 y 7 años y con menos de 84.000 km: vigencia de hasta 2 años.
- Vehículos de más de 7 años o más de 84.000 km: vigencia de 1 año.
Oblea Única con QR
Con la nueva reglamentación, ya no es necesario reemplazar la oblea de VTV cada año. Se implementó una Oblea Única con código QR, la cual:
- Contiene toda la información técnica del vehículo.
- Se actualiza automáticamente tras cada revisión.
- No debe despegarse del parabrisas.
Además, podés consultar el historial de verificaciones de cualquier vehículo a través del sistema web.
Resultados posibles de la VTVO
- Apto: el vehículo está en condiciones. Recibís la oblea y el certificado.
- Condicional: presenta fallas menores. Tenés 60 días hábiles para solucionarlas y volver a verificar sin cargo.
- Rechazado: tiene fallas graves. No se puede circular hasta solucionarlas. La re-verificación también es sin costo y se realiza en la misma planta.
¿Qué hacer si perdés el certificado?
En caso de extravío, podés solicitar una reposición sin turno:
- De lunes a viernes, de 10 a 16 h, en la planta donde realizaste la verificación.
- Presentá el vehículo y la denuncia policial.
¿Y si se rompe el parabrisas o la oblea?
También podés pedir la reposición presentando:
- El Informe Técnico original.
- La oblea dañada o el recorte del parabrisas.
- Sin turno previo, de lunes a viernes, de 10 a 16 h.
¿Qué pasa si hacés la VTVO después de su vencimiento?
Podés solicitar un turno y realizar la verificación al mes siguiente. Sin embargo, circular con la VTVO vencida es motivo de multa. Hacer el trámite fuera de término no extiende la vigencia de la oblea.
- ¿Quiénes deben realizar la VTVO?
- Modalidades para realizar la VTVO
- Requisitos para realizar el trámite
- Costos actualizados del trámite
- Bonificaciones y exenciones de pago
- Cómo realizar el trámite paso a paso
- Cambios normativos recientes
- Oblea Única con QR
- Resultados posibles de la VTVO
- ¿Qué hacer si perdés el certificado?
- ¿Qué pasa si hacés la VTVO después de su vencimiento?